¿Sabías qué la falta de gestión tradicional está haciendo desaparecer los valiosos ecosistemas de dehesas comunales?

Las dehesas de roble melojo, esos paisajes abiertos en el Mediterráneo occidental, son ecosistemas tradicionales que han sido clave para las economías rurales durante siglos. Se han gestionado con prácticas como la poda de árboles y el pastoreo, lo que ha permitido la coexistencia de pastos y árboles. Este manejo ha favorecido la existencia de árboles viejos y una gran diversidad de especies asociadas a los bosques maduros.

Sin embargo, el abandono de estas prácticas tradicionales, especialmente la poda y el pastoreo, está provocando la invasión de arbustos, la pérdida de biodiversidad y el declive de los árboles más antiguos. Aunque estas dehesas son un refugio importante para especies de bosques maduros, las dehesas comunales de robles de hoja caduca, a diferencia de las grandes dehesas privadas, no están protegidas y están desapareciendo sin que se note debido a su pequeño tamaño y falta de reconocimiento formal.

La preservación de estas dehesas es crucial, ya que son un ejemplo de cómo los paisajes culturales pueden ser reservorios de la biodiversidad de bosques antiguos, en línea con los objetivos de restauración de la UE. A menos que se establezcan políticas de conservación activas y urgentes, este ecosistema y la biodiversidad que ha mantenido durante siglos podrían perderse.

Leer más en https://doi.org/10.1016/j.foreco.2025.122914.

 

Últimos Sabías Qué